LA HOJA TOPOGRÁFICA Escala 1:50,000

 La Hoja Topográfica Escala 1:50,000

Es un documento cartográfico que representa el relieve del terreno y la ubicación de los elementos naturales y artificiales ubicados sobre el mismo.  En una hoja topográfica muestran las principales características físicas del terreno, tales como infraestructuras en forma de cuadritos, caminos, ríos, lagos y bosques, así como las diferencias de altura que existen entre los accidentes de la tierra tales como valles y colinas (llamadas también relieves verticales). Los planos y mapas topográficos se basan en los datos que se recogen durante los levantamientos topográficos.

Es importante mencionar que a menor escala tenemos más detalle y viceversa. Por esto las hojas topográficas son elaboradas a partir de esta escala. La escala 1:50,000 tendrá más detalle que uno en escala 1:1,000,000. Y 1:50.000 ó 1/50.000, significa que una unidad medida en el mapa equivale a 50.000 de esas unidades medidas sobre la superficie de la Tierra. Así, la escala 1:50,000 se interpreta como: un milímetro en el mapa equivale a 50,000 milímetros en la realidad; 1 centímetro en el mapa equivale a 50,000 centímetros en la realidad; esto es, 500 metros en el terreno.

Antes de realizar un perfil topográfico o un levantamiento topográfico, es conveniente conseguir todos los planos u hojas topográficas del área, aunque no se trate exactamente del tipo de plano que uno necesita. 

Los Hojas topográficas generales normalmente se obtienen de los organismos gubernamentales encargados de levantamientos geológicos y topográficos. Los institutos geográficos nacionales, los departamentos de estudio de suelos y las agencias de desarrollo agrícola pueden disponer de mapas topográficos y también los departamentos catástrales (que calculan los impuestos a la tierra) de los gobiernos locales, pueden facilitar planos topográficos de utilidad.


Metodología de elaboración

Existen dos tipos de cartas topográficas, y por ende, dos formas diferentes de elaborarlas: básicas y derivadas. 

Básicas

Carta topográfica básica es aquella que se obtiene a partir de fotografías aéreas, levantamientos geodésicos, clasificación de rasgos en campo y obtención de toponimia (recopilación de nombres en campo). A estas cartas, toda vez que se aplican técnicas fotogramétricas en su elaboración, suele llamárseles también cartas fotogramétricas. En el sistema del INEGI, la carta básica es la que está en escala de 1:50 000, y constituye el elemento básico del sistema de cartografía topográfica, dadas sus ventajas en cuanto a cantidad de información y factibilidad de realización y actualización.

Derivadas

Por otra parte, las cartas derivadas son las que se obtienen a partir de las anteriores y de otros documentos como mapas de diversos tipos y fotografías aéreas o imágenes de satélite empleándose en su elaboración, fundamentalmente, técnicas cartográficas.

Hoja topográfica de David, Chiriquí, Panamá escala 1: 50,000.


Referencias bibliográficas

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2005). Libro electrónico: Guía para la Interpretación de Cartografía - Topografía. inegi.org.mx  [En línea]. [Consulta: 10-10-21]. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenido/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/1329/702825231743/702825231743_1.pdf

Instituto Geográfico Nacional, Argentina. (s.f.). LA CARTOGRAFÍA ANTECEDENTE A ESCALA 1:50.000 DISPONIBLE PARA TODA LA COMUNIDAD. ign.gob.ar [En línea]. [Consulta: 10-10-21]. Recuperado de: https://www.ign.gob.ar/content/la-cartograf%C3%ADa-antecedente-escala-150000-disponible-para-toda-la-comunidad

GEOScéntricos (2019). Representando la realidad con precisión. medium.com [En línea]. [Consulta: 10-10-21]. Recuperado de: https://medium.com/@geos.centricos/escalas-aadc81cf7c7c


Realizado por: Isaac Martínez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perfil Topográfico Usando Google Earth

Curvas irregulares o francesas