Elementos cartográficos de un mapa
Elementos cartográficos de un mapa
Los elementos imprescindibles que deben aparecer en todos los mapas son: la escala utilizada y la leyenda. Con la escala se consigue aclarar la relación métrica entre el mapa y la realidad que representa, mientras que con la leyenda (signos convencionales) se facilita al usuario la interpretación correcta de los símbolos que aparecen en el mapa. Sin embargo, se pueden añadir otros elementos y otros datos en los márgenes del mapa. En las normas cartográficas específicas se establecen y fijan su posición y características, que se mantendrán en los mapas de una misma serie.
Los mapas suelen contar con los siguientes elementos:
Cara del Mapa :Superficie que contiene la información del Mapa, limitada por una línea llamada borde.
Limite Exterior : Marco opcional alrededor de la línea de borde.
Información del Borde: Figuras, marcas y coordenadas colocadas entre el límite exterior y el límite de borde.
Indicador del Norte : Flecha o símbolo que identifica la orientación del norte geográfico. Otro facilitador que suele estar presente en la mayoría de los mapas es algún tipo de elemento que indique los principales puntos cardinales. Esto puede hacerse en una esquina (por lo general en una de las superiores) con la rosa de los vientos. Sin embargo, con frecuencia únicamente se emplean los puntos cardinales, o incluso únicamente la flecha del Norte.
Información Marginal: Es la información requerida para evaluar, interpretar y usar el mapa. Esta compuesta por los siguientes elementos:
- Titulo: El título expresa la esencia del mapa o sea su tema principal. Debe incluir el área o zona geográfica que representa y el objeto de estudio.
- Leyenda: Área del mapa donde se describen los símbolos utilizados en la temática tratada. Aún cuando algunos símbolos se explican por sí mismos es necesario incluir una leyenda explicativa en una esquina del mapa. El segundo elemento más importante del mapa, pues de nada sirve representar elementos con dibujos si el lector nunca los va a entender. En cartografía, se conoce como leyenda a la explicación que el autor provee sobre los símbolos cartográficos y colores que configuran el mapa.
- Proyección y datum: La proyección y el datum son dos atributos del mapa que definen sus características y propiedades geométricas. Esta información es esencial para referenciar y posteriormente manipular un mapa utilizando un sistema de información geográfica.
- Convenciones : Hacen referencia a los símbolos del mapa base o topográfico y pueden ser ubicadas en la información marginal o como parte de la leyenda.
- Escala: Un mapa puede representar un territorio, pero las distancias que en ella deben poder interpretarse con tal de que puedan ser efectivas. Para ello, otro de los de elementos de un mapa que nos resultan de más utilidad es la escala en la que está dibujado. De este modo, podemos saber si dos centímetros en el mapa representan dos kilómetros o veinticuatro en la realidad, por poner un ejemplo. Se debe mostrar una escala gráfica y/o numérica.
- Diagrama de localización: Son pequeños esquemas o mapas que muestran la ubicación geográfica del área dibujada respecto al país.
- Fecha de los datos: Los mapas son representaciones estáticas de un fenómeno temporal y por lo tanto debe indicarse claramente la fecha en que fueron recolectados los datos.
- Fecha de publicación del mapa: Día, mes y año en que se publica el mapa.
- Autor(a)/Fuente: Indique si usted es el autor o si la información utilizada para elaborar el mapa proviene de otra fuente.
Los elementos de un mapa son, por supuesto, la parte más importante puesto que contiene la información del mapa, facilitan el proceso de comunicación y ayudan al lector a orientarse y comprender el significado del mapa de manera eficaz.
Castillero Óscar (s.f.). Los 6 elementos de un mapa, y sus características psicologiaymente.com [En línea]. [consultado: 18 de octubre de 2021]. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/miscelanea/elementos-de-mapa
Ríos India. (2021). Elementos de un mapa. genial.ly (Tema de semestre). Universidad Autónoma de Chiriquí, ciudad de David, Panamá . [consultado: 18 de octubre de 2021]. Recuperado de: https://view.genial.ly/5f7120fa5a98b90d05d4efc2/horizontal-infographic-review-elementos-del-mapa
Cajal Alberto (s.f.). Partes de un mapa y sus características lifeder.com [En línea]. [consultado: 18 de octubre de 2021]. Recuperado de: https://www.lifeder.com/partes-de-un-mapa/
Realizado por: Reyes Batista
Comentarios
Publicar un comentario