Estereoscopio de Bolsillo

 Estereoscopio de Bolsillo

¿Qué es un estereoscopio?

El estereoscopio es un instrumento observación a través del cual se crea la ilusión de profundidad de una imagenque presenta una doble imagen para ser unidas a nivel perceptual  en nuestro cerebro y así se ve una sola imagen, que permite percibir las  tres dimensiones, al suceder esto se genera la ilusión de profundidad o de relieve de la misma. El Estereoscopio es usado en la fotogrametría y también para la producción de estereogramas
 
                                                      

Historia

El estereoscopio es una herramienta, creada por Sir Charles Wheatstone en el año 1840, que presenta dos imágenes de un mismo objeto, que al unirse en el cerebro como una sola imagen produce la ilusión de profundidad.

El estereoscopio, realizado en 1840 por Wheatstone con fines artísticos, tenía dos espejos inclinados de forma que las dos imágenes virtuales se superponían, como en la visión ordinaria.


Ahora sí para entrar en materia podemos definir que es un estereoscopio de bolsillo.

¿Qué es un estereoscopio de bolsillo?

Son instrumentos normalmente pequeños y compactos, así como livianos; siendo en su gran mayoría diseñados para su uso en el campo, teniendo patas plegables que transforman la unidad en un paquete no mayor a un estuche de anteojos. A pesar de ello, la práctica indica que su mayor uso es en la oficina.

Los estereoscopios de bolsillo tienen dos lentes separadas entre sí, por una distancia igual a la interpupilar, montadas en un marco plástico o metálico soportado por patas, de forma tal que las fotografías son observadas a través de dichas lentes. La distancia entre las lentes y las fotografías sobre las cuales se apoya el estereoscopio, corresponde a la distancia focal, de forma tal que la observación se realiza al infinito y con ejes paralelos.


Su función en la cartografía

El estereoscopio de bolsillo es útil en la inspección de imágenes dadas de juegos de datos grandes multidimensionales como son producidos por datos experimentales. Además, la combinación de pares estereoscópicos de fotografías aéreas y estereoscopio es indispensable en la cartografía geológica. Este método permite la visualización de estructuras como pliegues y fallas que de otro modo exigirían un complicado trabajo sobre el terreno. El estereoscopio ha evolucionado para un mejor uso en los campos de la cartografía y entre otros.

Ventajas y desventajas de un estereoscopio de bolsillo.

Desventajas

El pequeño porte del instrumento impide tener una visión total del modelo estereoscópico. (Normalmente no brindan un campo de visión muy extenso, observándose sólo una porción del modelo a la vez.)

La reducida distancia entre las lentes, combinada con la observación ortogonal de las fotos, hace necesario que éstas deban ser colocadas muy juntas o aún solaparlas (dependiendo de su formato), quedando áreas ocultas a la observación lo que puede obligar a doblar una fotografía para poder trabajar en la zona cubierta.

Ventajas

A pesar de estas pequeñas desventajas, el estereoscopio de bolsillo es uno de los más usados en fotointerpretación, con la ventaja de ser de bajo costo.

Los estereoscopios de bolsillo tienen lentes con un aumento entre 1.5X y 4X, lo que permite un estudio suficientemente detallado con un campo no demasiado reducido.

Los modelos de mayor aumento, por ejemplo: 3X o 4X que pueden ayudar en la observación de detalles pequeños, pero por el hecho de requerir distancias focales más cortas, tienen el inconveniente de tener una posición más baja y cercana a las fotografías, con los consiguientes problemas de iluminación y dificultades para la anotación.

Para su uso, las fotografías deben colocarse alineadas siguiendo la línea de vuelo, con las imágenes homólogas separadas una distancia igual o ligeramente menor a la distancia interpupilar del observador, debiendo realizarse la observación con el estereoscopio también alineado con la línea de vuelo, desplazándolo, en caso necesario, paralelamente a ésta.


Referencias bibliográficas

Corp., A. I. (22 de febrero de 2018). Estereoscopios gisiberica.com. [En línea]. [Consultado: 27-10-21]. Recuperado de:  http://www.gisiberica.com/estereoscopos/estereoscopios_de_bolsillo.htm

MUNOZ, J. P. (05 de octubre de 2020). Estereoscopios de bolsillo scribd.com [En línea]. [Consultado: 27-10-21]. Recuperado de:   https://es.scribd.com/document/478712263/Estereoscopio-de-bolsillo

Wikipedia (2006). Estereoscopio. es.Wikipedia.org [En línea]. [Consultado: 27-10-21]. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Estereoscopio

Realizado por: Leydis Araúz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perfil Topográfico Usando Google Earth

LA HOJA TOPOGRÁFICA Escala 1:50,000

Curvas irregulares o francesas