Trazador de letras Leroy

 Trazador de letras Leroy

¿Qué es?
Un trazador de letras Leroy es un sistema de rotulación, con un juego de regletas de diferentes tamaños que servían para hacer letreros y rotular los planos.



Historia
A mediados de la década de 1930, la empresa estadounidense Keuffel and Esser (fundada en la segunda mitad del siglo xix por dos inmigrantes alemanes), ideó un novedoso sistema de rotulación denominado comercialmente "Leroy". El procedimiento estaba basado en un pequeño mecanismo pantógrafico (coloquialmente llamado en español el "cangrejo"), con el que se reproducían sobre el papel las letras grabadas en bajorrelieve en una regleta (en vez de perforadas, como en el otro tipo de plantillas) al recorrerlas con el puntero del pantógrafo.

Este sistema, que se hizo muy habitual entre los delineantes profesionales, producía un texto de gran calidad gráfica, y tenía la ventaja de que las plantillas podían utilizarse con plumas de distintos grosores (al contrario de lo que sucede con las plantillas troqueladas, una misma altura de letra se podía usar indistintamente con una pluma fina, que producía texto normal; o con una pluma gruesa, que producía texto en negrita), lo que permitió enriquecer la tipografía de los planos. 

Sus principales inconvenientes eran el precio del equipo y un período de aprendizaje algo más largo, aunque estas desventajas quedaban finalmente compensadas por la mejor calidad del texto y por la elevada productividad del procedimiento una vez que se dominaba la técnica necesaria para su uso.

Había un amplio catálogo de regletas con distintas tipografías, que normalmente se guardaban junto con el pantógrafo en un estuche de madera.

                                           

Descripción y características

Consta de un juego de regletas de diferentes tamaños, estas regletas son unas guías que tienen las letras marcadas con profundidad en la regleta, para que con un aditamento llamado cangrejo (que consta de 2 brazos; en uno de ellos tiene un punto metálico que se inserta en la letra hueco que sirve así de guía para trazar las letras y el otro brazo o terminal del cangrejo tenía un hueco, en donde se insertaba un punto especial -Estilógrafo- con tinta que, era el que dibujaba las letras con tinta en la superficie del plano) se hiciera el trazado de las letras.

 El estuche generalmente tenía un cangrejo, (además de las regletas) que, era un elemento de plástico y aluminio, unas pinzas con 2 brazos que se abrían para lograr inclinación y con otro aditamento, también lograr alargar los letreros y rótulos que tuvieras que poner en los planos.

Cada tamaño de letras que aparecían en la regleta, también correspondía a que punto de tinta; estilógrafo (ancho y espesor de letra) tenías que usar para que todo estuviera proporcional al tamaño de letrero que necesitabas expresar en el dibujo.

El equipo Leroy consta de varias plantillas en las cuales el contorno de las letras y números están excavadas en su superficie; el trazado se realiza mediante un pequeño pantógrafo llamado “araña”.



Función en la cartografía analógica 

Este sistema de rotulación fue utilizado en muchos mapas antiguos, en los cuales se les colocaba el nombre de los diferentes países, lugares y sobre todo los nombres de los océanos. Esto ayudó a que los mapas de antes tuvieran una mejor estética y las letras se observaran con mejor detalle y calidad. Además, la imprenta y el avance de las técnicas de grabado hicieron posible la publicación de gran cantidad de copias de mapas. 


En resumen, era un método totalmente muy útil y manual para rotular planos y mapas, tuvo su prestigio en aquel entonces, ya que, era de bastante calidad porque cumplía su función y antes era técnica de dibujo muy innovadora. Sin embargo, en la actualidad lamentablemente resulta obsoleto, debido a que, las herramientas digitales han evolucionado; cabe mencionar algunas como: el AutoCAD y MicroStation, etc. que resultan ser mucho más rápidas y prácticas, también porque ahorran tiempo. Opino que fue un método que aportó su granito de arena en la cartografía y si se tiene la posibilidad de tener un kit de esto, lo justo sería conservarlo y coleccionarlo, porque todo esto es Cartografía e Historia.


Referencias bibliográficas

El dibujo técnico, la rotulación (2016). blogspot.com [En línea]. [Consultado: 10-11-21]. Recuperado de: http://dibujotecnico123333.blogspot.com/2016/04/rotulacion.html

Cristian Hinajosa Castillo (2020). Rotulación de números y letras, Apuntes de Artes. docsity.com [En línea]. [Consultado: 10-11-21]. Recuperado de: https://www.docsity.com/es/rotulacion-de-numeros-y-letras/5981318/.

Negriño Bike (s.f.). ¿Qué es un Leroy en dibujo técnico? answers.mx (Mensaje de blog). [Consultado: 10-11-21]. Recuperado de: https://answers.mx/que-es-un-leroy-en-dibujo-tecnico.html

Wikipedia (2005). Utensilios de dibujo técnico. es.wikipedia.org [En línea]. [Consultado: 10-11-21]. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Utensilios_de_dibujo_t%C3%A9cnico


Realizado por: Bill Montero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perfil Topográfico Usando Google Earth

LA HOJA TOPOGRÁFICA Escala 1:50,000

Curvas irregulares o francesas