A que no sabías que, gracias a la tecnología LíDAR se revelaron históricas huellas del río Misisipi
A que no sabías que, gracias a la tecnología LíDAR se revelaron históricas huellas del río Misisipi
Para recrear el curso del río, Harold Fisk a mediados del siglo XX, cartografió el río con un detalle y una precisión impresionantes, se fundamentó en tres mapas históricos (incluido el influyente mapa del teniente Ross de 1765). Para las eras anteriores a los mapas, además, se basó en la fotografía aérea y el estudio geológico del terreno, creando una imagen verdaderamente extraordinaria de la larga y profunda historia del Mississippi.
Para los cartógrafos los mapas de Harold Fisk de 1944 del bajo río Misisipi son obras pioneras. Más de siete décadas después, Daniel Coe, cartógrafo del Servicio Geológico de Washington, quería recrear los mapas de Fisk con mayor precisión y una nueva estética. Coe contaba con la ventaja de los datos hiperprecisos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) recopilados con lídar, un sistema de pulsos de láser emitidos desde una aeronave para medir la topografía. Los láseres detectan la forma del río y todo lo que lo rodea: cada casa, cada árbol y cada carretera. Si se retiran esas capas de vegetación y añadiduras humanas, los mapas de Coe muestran la geomorfología del lecho del río: meandros tranquilos sustituidos por un caudal recto y antiguas llanuras de inundación atravesadas por atracaderos y diques.
Los mapas de vivos colores creados a partir de datos láser aéreos o lídar muestran la posición y las elevaciones del delta del Misisipi. Esta franja muestra el movimiento histórico y los cambios de forma en tres condados de Misisipi.
Los científicos del USGS recopilan datos por lídar (casi todos de dominio público) para visualizar la evolución de la tierra y los cartógrafos con iniciativa pueden interpretar los datos de formas novedosas. Los ligeros cambios en la elevación pueden suponer la diferencia entre un río tranquilo y una inundación devastadora. La escorrentía excesiva procedente de la agricultura puede provocar la migración fluvial y dar pie a rutas de navegación más largas.
Todo ello convierte el comportamiento pasado de un río en el mejor indicador de cómo reaccionará ante futuros corrimientos de tierra, inundaciones o erosión. «Lo más sorprendente es la enorme huella que ha dejado en el paisaje», afirma Coe. «Es como ver las huellas dactilares que ha dejado el río».
Referencias bibliográficas
Stone Daniel (2019). La tecnología lídar desvela la historia oculta del río Misisipi. nationalgeographic.es [En línea]. [Consultado: 04-12-21]. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2019/11/tecnologia-lidar-desvela-historia-oculta-rio-misisipi/amp
Pressreader (s.f.). El sinuoso Mississippi. pressreader.com [En línea]. [Consultado: 04-12-21]. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.pressreader.com%2Fspain%2Fnational-geographic-spain%2F20191222%2F294978360530623&psig=AOvVaw2jKs0wti7Ngo877GwMNCm-&ust=1638846812930000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCOjI872azvQCFQAAAAAdAAAAABAc
Los Mapas Molan Mil (2019). Los cambios del río Mississippi. losmapasmolanmil.wordpress.com [En línea]. [Consultado: 04-12-21]. Recuperado de: https://losmapasmolanmil.wordpress.com/2019/04/30/los-cambios-del-rio-mississippi/
Realizado por: Naydeline Camargo.
Comentarios
Publicar un comentario