¿Sabías que un panameño creó un nuevo escalímetro?
¿Sabías que un panameño creó un nuevo escalímetro?
Sí señores así como lo leyeron, un compatriota colocó una vez más a Panamá en alto, creando un nuevo escalímetro.Fue Centroamérica, Panamá en 2010, cuando a César Fuentes, un ingeniero panameño, se le ocurrió inventar un escalímetro digital para que sus compañeros que laboraban en la ampliación de Canal de Panamá, no tuvieran complicaciones a la hora de manejar planos dibujados a diferentes escalas.
Cuenta con tres botones que sirven de control de las funciones, para el apagado y/o encendido, incremento y disminución de las escalas de medida y cambio de medidas. Tiene incorporada una pantalla LCD donde muestra las diferentes escalas de medidas, incluyendo la inglesa y se carga a través de una conexión mini USB. Están trabajando en la segunda edición, la versión 2.0, en la que incluirán un sistema de nivel y un medidor de ángulos.
Tras haber obtenido el segundo lugar del concurso de inventores de Secretaría Nacional de la Ciencia y Tecnología (Senacyt) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Cesar Fuentes se convirtió en el inventor del primer escalímetro digital del mundo, un instrumento electrónico de precisión de medidas de escalas de longitud, que ayuda a mejorar el proceso de desarrollo del dibujo técnico.
Con la Ciudad del Saber se consiguió apoyo para las capacitaciones, emprendimiento, cómo hacer los primeros prototipos, el tema legal, el mercado, muchas cosas, sin embargo, se necesitaba la parte económica.
El apoyo que necesitaban lo consiguieron tras participar en las convocatorias de Senacyt llamado Fomento a nuevos emprendimientos, en su tercer intento en el año 2011, y lograron posicionarse en el segundo lugar, pero los fondos no llegaron sino hasta el año 2013.
Para noviembre de ese año logran comenzar a desarrollar el proyecto con los fondos, crear prototipos, para posteriormente iniciar la producción, el mercadeo y la venta.
Crear un prototipo de este tipo puede costar hasta $25.000, y esto se debe a que, por ser la primera prueba, se necesita invertir en programación que, en este caso, resultó ser la prueba más grande y costosa.
El presupuesto total financiado que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar el proyecto fue de $50.890, dinero que fue manejado por Senacyt y divido en varias etapas.
Para finales del año 2014 ya tenían la primera unidad de la primera producción, y en la etapa de ventas, aseguraron que ya habían escalímetros en la calle utilizándolos, ha habido buena receptividad.
Este Sk-Limetro puede utilizarse en cualquier escala que se necesite, las tradicionales, e ir ajustándose. Tuvo un precio de introducción al mercado de $89,99.
Es increíble leer artículos así, muy inspiradores... Son situaciones que se pueden lograr con mucho esfuerzo y dedicación, seguir adquiriendo conocimientos y capacitándonos en eso que nos apasiona, porque al enfocarnos en eso que nos gusta hacer podemos ayudar a crear un cambio para mejorar aún más algo en nuestro campo de estudio, así como lo logró César Fuentes.
Referencias bibliográficas
Fuennmayor Sassha (2015). El primer escalímetro digital es panameño. elcapitalfinanciero.com [En línea]. [Consultado: 09-10-21]. Recuperado de: https://elcapitalfinanciero.com/el-primer-escalimetro-digital-es-panameno/
Telemetro (2015). Minuto tecnológico. Panameño crea escalímetro digital. telemetro.com [En línea]. [Consultado: 09-10-21]. Recuperado de: https://www.telemetro.com/minuto-tecnologico/2015/11/16/panameno-crea-escalimetro-digital/1518191.html
Noticias de Arquitectura (s.f.). El escalímetro inteligente. noticias.arq.com.mx [En línea]. [Consultado: 09-10-21]. Recuperado de: https://noticias.arq.com.mx/Detalles/23260.html#.YaraPtBKjIU
Realizado por: Naydeline Camargo.
Comentarios
Publicar un comentario