Cartografía Digital

 Cartografía Digital

La cartografía tiene una naturaleza dinámica. Va evolucionando, como muchas otras disciplinas, en función de las innovaciones tecnológicas.

¿Qué es?

La cartografía digital utiliza sistemas de información geográfica (SIG), que codifican y gestionan variables y datos geoespaciales mediante diferentes recursos como bases de datos, aplicaciones estadísticas, programas de diseño asistido por ordenador, de cartografía automatizada y de teledetección. Es decir, es una forma de cartografía que utiliza la tecnología informática para la representación gráfica de mapas.

Además, puede definirse como “el campo que involucra la representación gráfica de elementos espaciales, entrada manipulación y salida de datos geográficos con ayuda del computador”. (Fisher and Linderberg,1989). 

Importancia

La función principal de esta tecnología es producir mapas que brinden representaciones precisas de un área en particular, detallando los elementos cartográficos que interesen en función del tipo de mapa. La tecnología también permite el cálculo de distancias de un lugar a otro, lo que ha hecho que la elaboración de un mapa cartográfico sea mucho más preciso gracias a esto.

Es importante porque, hace que el trabajo del cartógrafo sea un poco más sencillo, además, que cada día se puedan crear, obtener y compartir grandes cantidades de información geográfica y su representación; permitiendo acceder en tiempos más cortos.  

Características


Los mapas digitales, en muchos casos, pueden actualizarse mediante la sincronización con las actualizaciones de la propia red de satélites, lo que supone un avance respecto a la cartografía tradicional.

Las nuevas tecnologías han hecho que los mapas se desarrollen de forma mucho más precisa y rápida, siendo mucho más efectivas las tareas de los cartógrafos. Los softwares informáticos dedicados a este campo dotan al profesional de un control increíble sobre la elaboración y procesamiento de mapas, sobre todo si lo comparamos con los procesos de tiempo atrás.

Fundamentalmente, la entrada, manipulación y salida de datos, corresponde a la cartografía digital y no constituye una nueva ciencia, comprende el mismo concepto cartográfico para producir mapas, pero con el soporte de la tecnología del computador.

La Cartografía digital realiza tareas similares que la cartografía análoga mediante el cómputo electrónico. Tanto la primera como la segunda permiten una efectiva comunicación de los conceptos que nos permiten valorar el espacio geográfico. El avance tecnológico en los campos de la computación y de la informática, puso en evidencia un potencial del valor real de la información digital y sus aplicaciones, en la producción de mapas.

La cartografía digital se puede desarrollar gracias a numerosos softwares dedicados a esta disciplina, actualmente se recurre principalmente al llamado Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

Las nuevas tecnologías hacen que la cartografía sea una ciencia en constante evolución.

A partir de mediados del siglo XX se producen un conjunto de fenómenos que llevan al desarrollo de la cartografía digital:
  •  Se incrementan tanto la demanda como la disponibilidad de datos espaciales y de técnicas para su análisis.
  • La necesidad de controlar los cambios acelerados que sufre la superficie terrestre debido a procesos de naturaleza dinámica convierte a los mapas en papel en herramientas completamente inadecuadas debido a su naturaleza estática.
  • El trabajo en diversas líneas de investigación básica y aplicada en ciencias de la Tierra y medioambientales suele requerir la combinación de varios mapas representando diferentes propiedades.
  • El conjunto de desarrollos tecnológicos globalmente denominados tecnologías de la información han permitido manejar grandes volúmenes de datos espaciales a muy bajo coste.
  • Desarrollo de herramientas de digitalización y automatización de la cartografía.
  • Desarrollo de programas y herramientas destinados a la integración y análisis de la misma, especialmente los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
  • Disponibilidad de información espacial a intervalos regulares de tiempo (imágenes de satélite).
  • Reducción del coste del hardware con lo que los SIG y la teledetección dejan de ser privativos de grandes centros de investigación o la administración.
  • Aparición de CDs y desarrollo de internet con lo que desaparecen los costes de almacenamiento y distribución de información digital.

Con respecto a mi comentario personal a la cartografía digital; opino que gracias a la evolución de la tecnología se ha podido mejorar esta disciplina para el uso profesional y público, le ha elevado ese valor al espacio geográfico y que podamos orientarnos en segundos de manera virtual y real a través de nuestro navegador usando cualquier servidor de aplicación de mapas.

Además, considero a se debe tener en cuenta que, en un mapa digital la presentación es imprescindible igual que en un mapa análogo, lo profesional y estético van juntos; la información técnica de cómo ha sido obtenida y procesada no solo es válida, opino que ésta equivale a un 50%, y la visualización el otro 50%. El producto debe tener un impacto de manera visual, porque si la información es buena y la estética no, si la estética hace dudar el plano pierde la calidad que corresponde. 

 

Ventajas y desventajas de la Cartografía Digital.

Cartografía Digital

Ventajas

Desventajas

Tratamiento acelerado de información.

Perdida de contacto con la realidad.

Agilización en la realización de proyectos, actualización, modificaciones, etc.

Resulta complejo e inexacto combinar información de diferentes mapas, especialmente si están a diferente escala.

Producción rápida de documentos.

Las áreas grandes quedan divididas entre varias hojas que, si han sido realizadas por diferentes autores presentarán información diferente en sus bordes.

Posibilidad de un uso selectivo de la información, posibilidad de transferir datos a un Sistema de Información Geográfica (SIG), efectuar salidas del mapa en soporte digital (CD-ROM).

Permite el manejo de algunas herramientas para la manipulación cartográfica (mediciones, sobreposiciones, transformaciones, análisis espacial y el diseño gráfico interactivo.

Se trata de documentos estáticos, ya que por su elevado coste tardan muchos años en ser actualizados, y fundamentalmente cualitativos ya que resulta difícil representar medidas cuantitativas.


Referencias bibliográficas

Significados (2014). Cartografía. [en línea]. [Consulta: 22 de septiembre de 2021]. Recuperado de: https://www.significados.com/cartografia/

Ríos India (17 nov. 2021). Tecnologías Geoespaciales. (Tema de semestre). [En línea]. Universidad Autónoma de Chiriquí, ciudad de David, Provincia de Chiriquí, Panamá. [Consulta:19-11-2021]. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1L1eIQGnsHdS2zTFWd26nbd5uokZlNxfq/view

Cartografía (11-05-2016). Blogger [Mensaje de blog]. [Consulta: 26 septiembre de 2021]. Recuperado de: http://yorelacartografia.blogspot.com/2016/05/cartografia-asistida-por-computadora-la.html

Ingeoexpert (25-01-2019). ¿Qué es la cartografía? Características y evolución [Mensaje de blog]. Ingeoexpert [Consulta: 17 de octubre de 2021]. Recuperado de: https://ingeoexpert.com/2019/01/25/que-es-la-cartografia-caracteristicas-y-evolucion/

Alonso (2013). Cartografía Digital. Universidad de Murcia [en línea]. [Consulta: 17 de octubre de 2021]. Recuperado de: https://www.um.es/geograf/sigmur/temariohtml/node15.html

 

Realizado por: Angélica Santos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perfil Topográfico Usando Google Earth

LA HOJA TOPOGRÁFICA Escala 1:50,000

Curvas irregulares o francesas