Mapa de Pendientes Relativas

 Mapa de Pendientes Relativas

Es la relación que existe entre la distancia reducida recorrida y altura ascendida. Puede ser expresada en tanto por ciento y grados. La pendiente es una inclinación de terreno respecto a un plano horizontal. Esta acepción no es la única, ya que suele utilizarse el término en un sentido mucho más amplio para describir una unidad geomorfológica completa.

La pendiente se basa en el estudio, según su finalidad de investigación las pendientes se agruparán en clases diversas, de forma que el terreno que permanece a una determinada clase se comporte homogéneamente ante la actividad analizada. Con la ayuda de un mapa topográfico se puede determinar la pendiente por cualquier procedimiento basado en las distintas entre curvas de nivel.

En el calculo manual de las pendientes hay muchos problemas, por lo que hoy en día se tiende a utilizar aplicaciones informáticas que delimitan las clases de pendientes a partir de los modelos digitales del terreno.

No obstante, hay decisiones que se deben tomar previamente, siendo una de las más delicadas la relativas de las clases de pendientes a utilizar. La escala de trabajo también es importante, siendo muy imprecisas las pendientes calculadas.

Entre los métodos manuales para calcular las pendientes el de los intervalos móviles es uno de los más usados. Se basa en la medida de la separación entre curvas de nivel mediante una regla graduada que se traslada paralelamente a ellas.


Figura A. Distancia entre dos curvas de nivel contiguas, B. Fijación de las zonas de cambio de una clase a otra de pendiente, C. Unión de las áreas incluidas en una misma clase de pendiente.


Ejemplo de mapa de pendientes relativas


Este mapa se realizó con base a lo explicado del tema ''Mapa de Pendientes Relativas'' en nuestra clase de cartografía básica. Para elaborar el mismo, cada grupo escogió un fragmento de la Hoja Topográfica La Concepción, escala 1: 50,000 de un lugar en específico, en este caso Macano - Bocalatún, Provincia de Chiriquí, Panamá. 


Posterior escoger 25 cuadrículas del fragmento, realizamos los cálculos matemáticos para obtener el desnivel vertical que es, la altitud máxima menos la altitud mínima; una vez teniendo los resultados calculamos el porcentaje de pendiente. 
Cuando tenemos todos los porcentajes de las 25 cuadrículas, las agrupamos en clases, de manera que quede establecida la leyenda del pequeño mapa. Debemos realizar un procedimiento para hallar el nº de intervalos, los limites superiores e inferiores. Ya hecho todo esto, cuidadosamente vamos marcando con colores o tramas los grupos según sus valores.

Para finalizar, eliminamos los valores, de manera que solo queden los colores o tramas que Usted eligió. Se delimitan mejor las áreas para diferenciarlas. Se agrega el título y la leyenda según el cuadro de los intervalos. Así es cómo elaboramos este mapa de pendientes relativas. 

Para concluir es importante que tengamos conocimiento de realizar un mapa de pendientes relativas porque para nuestro campo de trabajo es necesario saber todo estos temas. Es cierto que  un poco tedioso al principio realizar la lectura de las curvas de nivel, pero con bastante esfuerzo, dedicación y práctica se puede lograr realizar los cálculos de cada cuadrícula correspondiente y posterior obtener los datos para elaborar la leyenda con el respectivo nº de intervalo. Es algo complicado, sin embargo, es de bastante provecho para nuestro conocimiento como futuros profesores de geografía; resulta interesante que, al elaborar un mapa coroplético se debe tener una base matemática para así llevarlo a cabo. Es fundamental hacer varias rectificaciones para presentar un trabajo de calidad.

Dr. Francisco José Alcaraz Ariza (2011). Cartografía [En línea]. (Consultado el 20 de octubre del 2021). Recuperado de: https://www.um.es/docencia/geobotanica/ficheros/practica3.pdf

Gonzalo Hernández (1998). Metodología Para La elaboración De Mapa De Pendientes. Revista de Geografía de América Central. Vol (Nº36). [Consultado el 20 de octubre de 2021]. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/380796861/Metodologia-Para-Elaborar-Mapa-de-Pendientes

 Ríos India (27 oct. 2021). Cálculo de Pendientes Relativas. (Trabajo de semestre). Universidad Autónoma de Chiriquí, ciudad de David, provincia de Chiriquí, Panamá. [Consultado el 29 de octubre de 2021]. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1ekJWpVPKKWciXdYPBSi3NqCPXN9kACA8/view


Realizado por: Nayelis González.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perfil Topográfico Usando Google Earth

LA HOJA TOPOGRÁFICA Escala 1:50,000

Curvas irregulares o francesas