Receptores GPS
Receptores GPS
OBJETIVOS
- Conocer un poco para que nos sirve esta herramienta de posicionamiento global.
- Una breve historia del GPS.
- Proporcionar un posicionamiento preciso, la navegación y los servicios de sincronización atómicas de manera continua y gratuita.
Antes de entrar en materia es importante saber qué es el Sistema de Posicionamiento Global GPS.
Es una red de satélites artificiales que transmiten señales para el posicionamiento y localización de cualquier objeto, en cualquier parte del planeta, ya sea en tierra, mar o aire.
Este sistema está constituido por tres segmentos: el segmento espacial, el segmento de control y el segmento del usuario.
Historia
Reservado exclusivamente para uso militar en sus inicios, el
GPS está ahora disponible para todo el mundo, No fue hasta finales de la década
de 1980 que la tecnología GPS para uso comercial se convirtió en una realidad.
La compañía de navegación electrónica Magellan fabricó el primer receptor GPS
portátil desarrollado para el gran público. El dispositivo inaugural, el NAV
1000, pesaba alrededor de 700 g, tenía un precio astronómico de 3.000
dólares y podía funcionar un par de horas con batería.
Tipos de receptores GPS
GPS submétricos
Ya no se trata de un receptor autónomo, es necesario un segundo equipo de referencia. Mediante algoritmos corrige los errores permitiendo mayor precisión, por debajo del metro. Las aplicaciones se encuadran en el campo de la cartografía y GIS.
GPS mono-frecuencia de código y fase
La precisión considerablemente respecto a los anteriores, alcanzando 1 cm.
GPS de doble frecuencia o centimétrico
Los más exactos, con precisión de 5 mm. Se emplean en
topografía y geodesia.
GPS hoy y mañana
A medida que las capacidades de la tecnología continúan
creciendo, solo cabe especular cómo será la tecnología GPS en el futuro. Los
nuevos sistemas de navegación serán esenciales para las empresas y los servicios
gubernamentales de todo el mundo. Hoy en día, el Sistema mundial de navegación
por satélite (GNSS) engloba los sistemas GPS, GLONASS de Rusia, Galileo de la
Unión Europea y Beidou de China, y cada vez hay más países desarrollando
también sus propias soluciones de navegación GPS.
Sinc (2013). agenciasinc.es [en línea]. Consultado: 14-10-21. Recuperado de: https://www.agenciasinc.es/Visual/Ilustraciones/GPS-la-tecnologia-de-localizacion-que-empezo-con-la-carrera-espacial
Ravikumar, A. (2021, 12 marzo). Historia de los satélites GPS y el seguimiento por GPS para uso comercial. Geotab. [en línea]. Consultado: 14-10-21. Recuperado de:
GPSSATELITAL (s.f.). Sistema GPS, su historia y evolución en el tiempo. gpssatelital.org [en línea]. [Consultado: 14-10-21]. Recuperado de: https://gpssatelital.org/gps-historia-y-evolucion/
GPS.gov. (s.f.). Sistema de Posicionamiento Global gps.gov [En línea]. [Consultado: 14-10-21]. Recuperado de: https://www.gps.gov/systems/gps/spanish.php
Ríos India (17 nov. 2021). Tecnologías Geoespaciales. Sistema de Posicionamiento Global (Tema de semestre). Universidad Autonoma de Chiriquí, ciudad de David, Provincia de Chiriquí, Panamá. [En línea]. [Consultado: 19-11-21]. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1L1eIQGnsHdS2zTFWd26nbd5uokZlNxfq/view
Realizado por: Dagoberto Gutiérrez.
Comentarios
Publicar un comentario