Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
Un sistema de información
geográfica (SIG) es un conjunto integrado de medios y métodos
informáticos, capaz de recoger, verificar, almacenar, gestionar, actualizar,
manipular, recuperar, transformar, analizar, mostrar y transferir datos
espacialmente referidos a la Tierra. O un Modelo informatizado del mundo real.
Los datos SIG representan los objetos del mundo real. En función de la forma de representar el espacio, hay dos formas de almacenar los datos en un SIG: Raster y Vectorial. Son formas intuitivas y versátiles de ilustrar el espacio y ayudan a comprender mejor los elementos objeto de estudio según su naturaleza.
El SIG es importante porque permite, entre
otras cosas: recopilar, almacenar, procesar y visualizar información geográfica
por medio de elementos tan simples como lo son: puntos, líneas y polígonos que
en conjunto representan entidades geográficas y variables espaciales mesurables
y georreferenciados (ubicados).
Características
de la Información Producida por el (S.I.G)
La información
de más alto nivel debe obtenerse como un producto secundario del procesamiento
de datos, desarrollando modelos y métodos que presenten información adecuada a
cada nivel administrativo tomando en cuenta el alcance y la naturaleza de la
información y el grado en que interactúa cada administrador. La información
producida por el sistema debe presentar algunas de las características siguientes:
Accesibilidad: Facilidad y
rapidez con que se puede obtener la información resultante.
Comprensibilidad: Integridad del contenido de la información. No se
refiere necesariamente al volumen sino que el resultado sea completo.
Precisión: Ningún error en la información obtenida. Cuando se trata
de un gran
volumen de datos, en general se producen dos clases de errores: de
trascripción y de cálculo.
Propiedad: El contenido de la información debe ser apropiado para
el asunto al cual
esta enfocado, tiene una estrecha relación con lo solicitado por el usuario.
Claridad: El grado en que la información está exenta de expresiones
ambiguas.
Verificabilidad: Posibilidad de que varios usuarios examinen la
información y
lleguen siempre a la misma conclusión.
Los objetivos básicos de un SIG
Los objetivos básicos de un SIG son los siguientes:- Equipos (Hardware)
- Programas (Software)
- Base de datos: Contiene la información que garantiza el funcionamiento analítico del SIG.
- Recurso humano
Los sistemas de información geográfica (SIG) les ofrece a las personas la habilidad y posibilidad de crear sus propias capas de mapas digitales, y para ayudar a resolver problemas del mundo real. Además, la asociación interactiva de bases de datos, imágenes, gráficos y mapa permite al participante desarrollar competencias y conocimientos necesarios para abordar problemas de investigación que requieran el tratamiento de información espacial.
Comentarios
Publicar un comentario