Cálculos de coordenadas geográficas y coordenadas planas.
Cálculos de coordenadas geográficas y coordenadas planas.
Calcular las coordenadas geográficas nos funcionan para determinar con exactitud un punto o lugar en la superficie terrestre.
Esto nos puede funcionar en caso de emergencia cuando hagamos alguna excursión y también para enriquecer nuestro conocimiento para utilizar un mapa.
Cálculos de Coordenadas Geográficas
En las coordenadas geográficas siempre primero hablaremos de latitud geográfica y luego de longitud geográfica.
Para hacer estos cálculos es necesario saber cual es la latitud y longitud en un mapa.
La latitud geográfica siempre estará en grados y minutos en la parte derecha e izquierda del marco de un mapa, indica si el lugar está aproximándose al norte o sur. Va aumentado a medida que va de abajo hacia arriba.
La longitud geográfica siempre estará en grados en la parte inferior y superior del mapa, indica si el punto está en el este u oeste. Va aumentando de derecha a izquierda.
Utilizando las imágenes de la hoja topográfica La Concepción, escala 1:50, 000, se realizará el cálculo las coordenadas geográficas (latitud y longitud) del siguiente punto:
- Iglesia de San Carlos
Primero hallaremos la latitud geográfica.
Latitud
Ejemplo de cómo medir la distancia del punto desde la latitud inicial hasta la latitud final. |
En el mapa marcamos el punto, el cual deseamos saber sus coordenadas geográficas. Primero anotamos la latitud inicial y la latitud final que es a donde está el punto, si el punto queda antes de llegar al siguiente grado, se anota la longitud final. Con una regla medimos la distancia en centímetros de latitud inicial entre la final. Después medimos la distancia entre la latitud inicial y el punto. Posteriormente de haber obtenido los datos, pasamos a realizar la regla de tres.
Después de haber realizado la regla de tres; con el resultado 1.3461, por decirlo así reservamos el 1 que equivale a un minuto; multiplicamos las cifras que están a la derecha las que están a la derecha antes del punto decimal se multiplican por 60, que equivale a 60 segundos. Después de hacer esta operación. Sumamos los datos obtenidos, el 1 reservado y el resultado de la multiplicación. Sería 1' 20'', en los segundos solo se coloca el numero después del punto decimal, se le suman a la latitud inicial que es 8º 30' y el resultado sería la latitud en la que se encuentra el punto o lugar, (8º 31' 20'').
Repetimos los mismos pasos, pero en este caso con la longitud, anotamos la longitud inicial y la longitud final, cómo sabemos esto? es fácil si el punto queda antes de llegar al siguiente grado, queda dentro de esa área antes de llegar al otro grado se anota la longitud final. Con una regla medimos la distancia de longitud inicial entre la longitud final en centímetros, después medimos la distancia entre la longitud inicial y el punto. Luego de haber obtenido los datos, pasamos a realizar la regla de tres.
Después de haber realizado la regla de tres, con el resultado o.3846, reservamos el 0 que equivale a los minutos; multiplicamos las cifras que están a la derecha las que están antes del punto decimal (.3846) se multiplican por 60, que equivale a 60 segundos. Posterior de hacer esta operación, sumamos los datos obtenidos el 0 reservado y el resultado de la multiplicación (23). Sería 0' 23'', en los segundos solo se coloca el número a la izquierda después del punto decimal (23), se le suman a la longitud inicial (82º 30' + 0' 23'') y el resultado sería la longitud en la que se encuentra el punto o lugar.
Realizamos la misma secuencia que en los cálculos de coordenadas geográficas, solo hay algunas diferencias; marcamos un punto en el mapa, trazamos una línea hipotética que corte con los números que serán tres dígitos (coordenadas planas) que se encuentran en el borde del mapa que son las coordenadas planas que equivalen kilómetros y metros. Ojo puede variar a cuatro dígitos todo depende de la banda en que se encuentre el punto de acuerdo con el sistema de coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM Zone Numbers).
Se estará utilizando las imágenes de la la Hoja topográfica David, Chiriquí, Panamá, escala 1:50, 000, se realizará el cálculo las coordenadas planas (longitud y latitud) del siguiente punto o lugar: San Pablo Viejo Arriba.
Es importante recordar que, para realizarlas los cálculos de coordenadas planas se utilizará el sistema de coordenadas Universal Transversal Mercator, sistema basado en la proyección cartográfica de Mercator, que está dividida en 60 husos o zonas septentrionales y meridionales.
Los Husos se enumeran desde el antimeridiano de Greenwich hacia el Este (del 01 hasta el 60). Cada zona tiene 668 km de ancho que equivale a 6º de longitud. Cada zona tiene su propio meridiano central. Las zonas 1N y 1S comienzan en los 180° W. Los límites de cada zona se sitúan en los 84° N y 80° S, apareciendo la división entre las zonas norte y sur en el ecuador. En las regiones polares se utiliza el sistema de coordenadas UPS.
Se divide la Tierra en 20 bandas de 8° de Latitud, que se denominan con letras desde la C hasta la X excluyendo las letras "I" y "O", por su parecido con los números uno (1) y cero (0), respectivamente. Puesto que es un sistema norteamericano (estadounidense), tampoco se utiliza la letra "Ñ". La zona C coincide con el intervalo de latitudes que va desde 80° Sur (o -80° latitud) hasta 72°S (o -72° latitud). Las bandas polares no están consideradas en este sistema de referencia. Para definir un punto en cualquiera de los polos, se usa el sistema de coordenadas UPS.
Longitud
Ya sabiendo esto, iniciamos, en las coordenadas planas primero vamos hallar la longitud.
Recordemos que una hoja topográfica de 1: 50, 000 cada cuadrado o cuadrícula es 1 km, es decir, 2cm en el mapa.
Hacemos la regla de 3 y vamos a determinar la coordenada de la longitud también llamada Easting.
Tenemos las cifras 335 y 336, por ende el punto está dentro de la cifra 335, marcamos una línea desde la línea de referencia de la cifra 335 hasta el punto. La distancia equivale a 0,5 mm.
Hacemos la regla de 3, se colocan los 2cm que equivalen a 1000 m, abajo de 2cm se coloca la medida de distancia (0,5 mm) y la incógnita que se desea saber (X m). Multiplicamos las medida obtenida 0,5 mm x 1000 m, luego se divide entre los 2 cm y nos da el resultado (250 m). Importante antes de colocar el resultado se coloca la cifras de longitud (335). Quedaría así: 335. 250m Easting. Ya tenemos la coordenada de longitud.
Latitud
Realizamos los mismos pasos, tenemos las cifras 936 y 937, por ende el punto está dentro de la cifra 936, marcamos una línea dese la línea de referencia de la cifra 936 hasta el punto. La distancia equivale a 0,9 mm.
Procedemos a realizar la regla de 3, se colocan los 2cm que equivalen a 1000 m, abajo de 2cm se coloca la medida de distancia (0,9 mm) y la incógnita que se desea saber (X m). Multiplicamos las medida obtenida 0,9 mm x 1000 m, luego se divide entre los 2 cm y nos da el resultado (450 m). Importante antes de colocar el resultado se coloca la cifras de longitud (936). Quedaría así: 936. 450m Norte. Ya tenemos la coordenada de latitud.
Para indicar la coordenada final total se inicia marcando el huso o zona y la banda en la que esté ubicada el punto o lugar (buscamos en el sistema de coordenadas UTM para guiarnos), posterior se coloca el resultado de la coordenada de la longitud y luego de la latitud.
Panamá se encuentra en la zona 17 y banda N. En este caso quedaría: 17 N 335250 936450
Gráfico Final
Referencias bibliográficas
Alpine Training (2019). Cálculo Coordenadas Geográficas y U.T.M. youtube.com [En línea]. [Consultado: 22-11-21]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=4KBQ_WvbeBI
Ríos India (25 may. 2021). Coordenadas. classroom.com [En línea]. Universidad Autónoma de Chiriquí, ciudad de David, Provincia de Chiriquí, Panamá. [Consultado: 22-11-21]. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1VoFqjOmz7kQx5uaZjKO2WKHi8uzlHtbo/view
Santamaría, Ricardo. (2017). Cálculo de las coordenadas geográficas. En slideshare [en línea]. Ricardo Santamaría Pérez. [Consulta: 16-10-2021]. Recuperado de: https://es.slideshare.net/fenris540/clculo-de-coordenadas-geogrficasRodríguez Martín. (2021). COORDENADAS GEOGRÁFICAS: LATITUD Y LONGITUD [en línea]. En LOCURASVIAJES. Editora Silvina. T [Consulta: 16-10-2021]. Recuperado de: https://locuraviajes.com/coordenadas-geograficas-latitud-y-longitud/
Realizado por: Heisel Espinosa & Angélica Santos.
Comentarios
Publicar un comentario