COORDENAS GEOGRÁFICAS Y COORDENADAS PLANAS

          Coordenadas Geográficas y Coordenadas Planas

Coordenadas Geográficas

Son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar de manera exacta un lugar en la superficie de la Tierra. Estas coordenadas son representadas por medio de la latitud y la longitud, las cuales están dadas en medidas angulares medidas desde el centro de la Tierra. 

También las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que permite que cada ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos. Las coordenadas se eligen, en general, de manera que dos de las referencias representen una posición horizontal y una tercera que represente la altitud. Con las coordenadas geográficas podemos localizar la ubicación absoluta de un punto sobre la Tierra, a partir de dos datos: la latitud y la longitud. Tanto la longitud como la latitud se contabilizan con grados, minutos y segundos (por ejemplo, 50° 15´ 23´´N) ya que presentan un ángulo.


¿Qué es la latitud geográfica?

Latitud geográfica de un punto de la Tierra es la distancia angular entre dicho punto y el Ecuador Terrestre. Se cuenta en grados a partir del Ecuador, donde está el 0° hasta el Polo Norte que se encuentra a los 90° y hacia el Polo Sur que está igualmente a los 90°.
Cada grado de Latitud geográfica se divide en sesenta (60) partes iguales llamadas minutos de Latitud. Cada minuto de Latitud de divide en sesenta partes iguales llamadas segundos de Latitud.

Los grados, minutos y segundos de Latitud se representan con los signos °, ´, “, escritos a continuación de los números correspondientes. Así: 10° 25´32” Latitud Norte; 34° 25´47” Latitud Sur.

Todos los puntos situados al Norte del Ecuador tienen Latitud Norte, corresponde al Hemisferio Norte de la Tierra. Todos los puntos situados al Sur del Ecuador tienen Latitud Sur, pertenecen al hemisferio Sur terrestre.

Se acostumbra distinguir como bajas latitudes a las comprendidas entre el Ecuador 0° y los 30° de Latitud Norte y Sur. Latitudes medias a las comprendidas entre los 30° de Latitud Norte y los 60° Norte y Sur y altas latitudes a las situadas entre los 60° Norte y Sur y los Polos Norte y Sur.

El valor promedio de un grado de Latitud es de 113.3 Kilómetros

El valor promedio de un minuto de Latitud es de 1852 metros.

El valor promedio de un segundo de Latitud es de 30 metros.



¿Qué es la longitud geográfica?

La Longitud de un punto de la superficie terrestre es la distancia angular entre dicho punto y el Meridiano 0 ° meridiano base o meridiano de origen.
En la actualidad, el meridiano base generalmente es el Meridiano de Greenwich (Observatorio de Greenwich), pero antiguamente hubo muchos otros que servían de referencia. La longitud geográfica se mide en grados, minutos y segundos.
El meridiano en Greenwich divide a la esfera terrestre en dos hemisferios: uno, el Hemisferio Oriental que arranca del Meridiano 0° y llega, siguiendo siempre hacia el Este, hasta los 180° donde está el antimeridiano de Greenwich. Otro, el Hemisferio Occidental que parte también del Meridiano 0° de Greenwich y siguiendo hacia el Oeste, llega a los 180°.

La Longitud, al igual que la Latitud se representa de la siguiente forma: 25°36´47” de Longitud W o 137° 23´56” de longitud Este. 
Un grado de longitud corresponde a 111, 11 Km.


Coordenadas planas

Las Coordenadas planas (o Coordenadas Proyectivas) son las que resultan de proyectar la superficie del elipsoide sobre un plano. Los puntos proyectados son designados por la coordenada X o Norte y la coordenada Y o Este, medidas sobre dos ejes perpendiculares, trazados a partir de un origen definido convencionalmente de distintas maneras, según sea el sistema de proyección elegido. 

Las coordenadas planas son definidas mediante un para de ejes ortogonales sobre un origen en el plano y se definen como:
  • Este E, distancia de un sistema de coordenadas, positivo hacia el Este o negativo hacia el Oeste, desde una línea Norte-Sur de referencia.
  • Norte N, distancia en un sistema de coordenadas, positivo hacia el Norte desde una línea de referencia Este-Oeste.

Las coordenadas planas se utilizan en trabajos de escasa envergadura que por dicha circunstancia se omita la corrección de las medidas tomadas para referirlas al elipsoide, o esfera. En un plano, la posición de un punto suele estar determinada por las distancias a dos líneas rectas (ejes de coordenadas) que se cruzan en un punto (origen) en ángulo recto; una de las coordenadas se llama ordenada y la otra abscisa en la práctica, se utilizan varios sistemas de coordenadas celestes.




Referencias bibliográficas

Función publica (s.f.). ¿Cómo obtener las coordenadas geográficas del punto de atención de la entidad y como registrarla en el SUIT 3? [En línea]. [Consultado: 30-10-21]. Recuperado de:https://www.funcionpublica.gov.co/web/suit/preguntas-frecuentes/-/asset_publisher/U67346v6M5yf/content/-como-obtener-las-coordenadas-geograficas-del-punto-de-atencion-de-la-entidad-y-como-registrarla-en-el-suit-3-#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20coor

Topografía2 (2020). ¿Qué son las coordenadas geográficas? [En línea]. [Consultado: 30-10-21]. Recuperado de: https://topografia2.com/coordenadas-geograficas/

Fernández Víctor (2013). Georreferenciación es.slideshare.net [En línea]. [Consultado: 30-10-21]. Recuperado de: https://es.slideshare.net/VictorGonzalezF/coordenadas-geogrficas-y-planas


Realizado por: Emerson Taylor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perfil Topográfico Usando Google Earth

LA HOJA TOPOGRÁFICA Escala 1:50,000

Curvas irregulares o francesas