Distribución de los elementos de un mapa
La creación de mapas es el proceso de colocar los elementos del mapa en una hoja de papel de forma que, incluso con pocas palabras, cualquier persona pueda comprender lo que se está mostrando. Los mapas se crean generalmente para presentaciones e informes donde el destinatario o lector es un político, ciudadano o un estudiante sin una experiencia profesional previa en SIG. Por este motivo, un mapa tiene que ser efectivo a la hora de comunicar información espacial.
Pasos para la distribución de los elementos de un mapa:
- La creación de mapas implica ubicar los elementos del mapa en una hoja de papel.
- Los elementos del mapa son el título, el cuerpo, los bordes, la leyenda, la escala, la flecha del norte y los créditos.
- La escala representa la proporción entre la distancia del mapa y la distancia equivalente en el mundo real.
- La escala se muestra en unidades de mapa (metros, pies o grados).
- La leyenda explica todos los símbolos que aparecen en un mapa.
- Un mapa debería mostrar información compleja de la forma más sencilla posible.
- Los mapas se muestran normalmente con el Norte arriba.
Una vez plegado el mapa, en la contraportada aparecen una serie de elementos como el gráfico de hojas colindantes, gráfico de divisiones administrativas y lista de términos municipales.
Escala, proyección y elipsoide
[1] Escala numérica y gráfica del mapa. [2] Elipsoide de referencia, proyección, dátum geodésico, sistema de coordenadas, sistema de altitudes y equidistancia de curvas de nivel. [3] Gráfico de convergencia de meridianos y datos de declinación magnética para el centro de la hoja y su variación anual.
Portada del mapa
Alrededor del mapa se sitúa un marco de coordenadas, y sobre el mapa aparece dibujada una cuadrícula.
[1] Marco de referencia: está dividido en espacios de 10’’, y tiene como referencia las coordenadas geográficas de las cuatro esquinas. [2] Cuadrícula de líneas horizontales y verticales, dibujadas con una separación de 2 cm (equivalente a un kilómetro en el terreno). El marco y la cuadrícula de referencia permiten extraer las coordenadas de cualquier punto del mapa. [3] Inmerso en el mapa en una de las partes superiores deber ir la flecha de norte.
Toponimia y vértices geodésicos
En el margen inferior derecho aparece un cuadro con la toponimia, así como una lista de los vértices geodésicos que aparecen en la hoja.
[1] Toponimia: los tipos de rotulación aparecen divididos en dos columnas, en la primera, se reflejan la rotulación de las entidades locales según el número de habitantes, y de las edificaciones, y en la segunda, la rotulación de los accidentes hidrográficos y orográficos. [2] Vértices geodésicos: nombre de cada uno de ellos, orden geodésico al que pertenecen y sus correspondientes coordenadas.
Leyenda
En el margen inferior izquierdo se sitúa la lista explicativa que define con detalle y sin lugar a equívoco todos los símbolos cartográficos y signos convencionales utilizados en el mapa.
La leyenda se divide en tres columnas: [1] Lista de elementos lineales como carreteras, ferrocarriles, límites, construcciones, etc. [2] Lista de símbolos puntuales (vértice geodésico, cementerio, castillo, pozo, mina, etc.). [3] Lista de usos del suelo (monte arbolado, viña, olivar, regadío, etc.).
Ríos India. (2021). Elementos de un mapa. genial.ly (Tema de semestre). Universidad Autónoma de Chiriquí, ciudad de David, Panamá . [consultado:31 de octubre de 2021]. Recuperado de: https://view.genial.ly/5f7120fa5a98b90d05d4efc2/horizontal-infographic-review-elementos-del-mapa
ArcGIS Desktop (s.f.). Elementos de un mapa. desktop.arcgis.com [En línea]. [Consultado:31 de octubre de 2021]. Recuperado de: https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.4/map/page-layouts/map-elements.htm
Ríos India. (2021). Los Mapas (Tema de semestre). Universidad Autónoma de Chiriquí, ciudad de David, Panamá . [consultado:31 de octubre de 2021]. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1EBa5t7yOWnd0cQyqY0ZAFdrf3ozW_5G_/view
Comentarios
Publicar un comentario