Instrumentos para la rotulación

 Instrumentos para la rotulación 

Desde la existencia del hombre en la tierra, siempre ha buscado la forma de comunicarse y de expresar sus ideas. Inició con pequeños jeroglíficos sobre piedra, luego pasó a la invención de la escritura, hasta llegar a la época moderna, donde utiliza vinilos y diferentes superficies para plasmar diversos pensamientos.

Para empezar es importante saber...

¿Qué es la rotulación?

La rotulación es reconocida por ser el arte de dibujar letras y números sobre un estándar o norma. Desde antiguos pergaminos, papiros, rocas y hasta los carteles o vallas publicitarias actuales, podemos observar, ya sea de cerca o de lejos, un conjunto de letras, tamaños y formas distintas, pero que tienen legibilidad.

La rotulación tiene como objetivo entonces influir y llamar la atención de una persona para que procese una información deseada, utilizando para ello formas de escrituras diferentes.

Existe dos tipos de rotulación: rotulación manual y rotulación digital.


Aparición de la rotulación

 En la Edad Media. Fue en esta época donde se dio inicio formalmente a lo que definimos como rótulo. Y es que, para entender su invención, debemos conocer que este término proveniente del latín “rotulus”, que significa letrero, título etiqueta.

Años más tarde, durante la Edad Contemporánea, la escritura toma mayor auge y forma, gracias a la imprenta, una ingeniosa técnica industrial creada por el inventor Alemán Johannes Gutenberg.

Esta máquina se encargaba de reproducir gráficos y letras, plasmándolas en hojas, tela u otro material, convirtiéndose así en una verdadera revolución innovadora para la época. Esta invención ayudó a modernizar los carteles para promocionar productos y servicios.

Una nueva historia se escribiría a finales del siglo XIX cuando C.W. Reinhardt, quien se desempeñaba como dibujante para de Engineering News, sintió la necesidad de crear un estilo de letra legible que lograse ser legible de trazos simples.

Por esta razón es que decidió establecer un alfabeto de letras mayúsculas y minúsculas, basado en letras góticas y una serie sistemática de trazos. Fue entonces posterior a las ideas de Reinhardt cuando se comenzaron a crearse nuevos estilos o formas de letras que están presentes hasta la actualidad.


Estandarización de las letras
Después de Reinhardt, se empezaron a desarrollar una diversidad innecesaria y confusa de estilos y formas de letras. Luego interviene entonces la American Standards Association, en 1935 para establecer normas de letras que se conocen hoy en día como estándares (normas ASA).

Normalización
Los rótulos y cotas utilizados en el dibujo técnico no puede estar a criterio de cada quien, por eso se establecen normas para evitar confusiones.

Importancia en la cartografía

La cartografía debe ser considerada como un lenguaje racional, técnico, operativo, universal y de expresión global. Tiene que ser incluida dentro de un conjunto más amplio, el de la expresión gráfica. Por ende es imprescindible la rotulación en la cartografía y en el dibujo técnico, porque mediante ella se aclaran aspectos que el dibujo por si solo no puede explicar

Muy ahora que sabemos más sobre la rotulación, a continuación se mencionarán los instrumentos para rotular.

Instrumentos

LÁPICES PARA ROTULAR: El lápiz para hacer rótulos puede ser un lápiz medio suave con punta cónica. Generalmente se usan las series de los H, específicamente 4H ó 6H.

MESA - TABLERO: Es donde se realiza la representación gráfica, tiene que ser de una superficie completamente lisa, puede ser de madera o de lámina, plástico o algún otro material liso. La mesa tiene unos sostenes que permiten la inclinación de la misma parta mayor comodidad. Es importante la iluminación pues debe quedar de derecha a izquierda y del frente hacia atrás para no producir sombras. También puede ser un tablero de trabajo independiente y el borde de trabajo debe ser recto y se puede comprobar con una regla de acero.

REGLA: Es una regla con una cabeza en uno de los extremos. Cuando se utiliza debe mantenerse la cabeza del instrumento en forma firme contra el canto del tablero para asegurarse de que las líneas que se dibujen sean paralelas, asimismo sirve de apoyo a las, escuadras para trazar ángulo. De ser de madera hay que asegurarse de que su hoja quede perfectamente recta.

ESCUADRAS: Las más comunes que se usan son de 60, 30 y la de 45, estas se usan junto con la regla T o regla paralela cuando se dibujan líneas verticales o inclinadas. También son llamados cartabones y se hacen de celuloide transparente o de otros materiales plásticos.

LA ESCALA O ESCALÍMETRO: Las escalas están referidas normalmente al metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1: 20. Las escalas se usan para medir, es muy importante que los dibujantes sean precisos con la escala. La escala empleada debe indicarse en la tira o cuadro para él titulo. Los escalímetros son reglas métricas graduadas en centímetros y milímetros. Tiene forma piramidal y cuenta con dos escalas diferentes.

EL COMPÁS: Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos. Consta de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta. El compás provisto de muelle con tornillo de ajuste central se usa cada vez más; por la rigidez con que mantiene su abertura.

LÁPICES DE DIBUJO: Para dibujar es necesario utilizar lápices con minas especiales, esto se gradúa por números y letras de acuerdo a la dureza de la mina. Un lápiz duro pinta líneas más suaves que un lápiz blando a igualdad de presión. Es el instrumento básico para la representación.

PLANTILLAS: Se usan para dibujar formas estándares cuadrados, hexagonales, triangulares y elípticos. Estas se usan para ahorrar tiempo y para mayor exactitud en el dibujo.

PLANTILLAS PARA BORRAR: Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo. Para borrar se utilizan gomas, las más recomendables son los llamados goma lápiz que existen en el mercado actual.

CURVAS IRREGULARES: Los contornos de estas se basan en varias combinaciones de elipse, espirales y otras curvas matemáticas. Estas se utilizan para dibujar líneas curvas en la que su radio de curvatura no es constante, estas son llamadas también pistola de curva o curvígrafo.

AFILADOR: Después de haber cortado la madera de un lápiz con una navaja o sacapuntas mecánico, se debe afinar la barra de grafito del lápiz y darle una larga punta cónica.

GOMA DE BORRAR: La goma de borrar blanda o de artista, es útil para limpiar el papel o la tela de los marcos y suciedades dejados por los dedos que perjudican el aspecto del dibujo terminado. También existe la borra pulverizada que es para ulteriores desmanes con el sudor el grafito dejado sin intención.

TINTA PARA DIBUJO: La tinta para dibujo es un polvo de carbón finamente dividido, en suspensión, con un agregado de goma natural o sintética para impedir que la mezcla se corra fácilmente con el agua.

TELA PARA CALCAR O PAPEL TELA: Se usa una tela finamente tejida y recubierta por un almidón especial o para plástico; para hacer dibujos ya sea a lápiz o a tinta.


Taller moderno de rotulación con todos sus instrumentos



Referencias bibliográficas

Wikiteka (2009). La rotulación. wikiteka.com [En línea]. [Consulta: 4-11-21]. Recuperado de: https://www.wikiteka.com/apuntes/la-rotulacion/

Wikipedia (2007). La rotulación. es.wikipedia.org [En línea]. [Consulta: 4-11-21]. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Rotulaci%C3%B3n

ATM comercial (2018). Tipos de rotulación. atmcomercial.com [En línea]. [Consulta: 4-11-21]. Recuperado de: https://atmcomercial.com/blog/?p=719


Realizado por: Mauricio Moctezuma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perfil Topográfico Usando Google Earth

LA HOJA TOPOGRÁFICA Escala 1:50,000

Curvas irregulares o francesas