Símbolos Topográficos

Símbolos Topográficos

Puede decirse que los signos cartográficos son símbolos gráficos que se emplean en un mapa para representar diversos elementos que se encuentran en la superficie terrestre. Suelen usarse signos estandarizados cuyos significados son compartidos y entendidos a nivel internacional.

Se llaman también símbolos convencionales, son dibujos que expresan con claridad el aspecto o detalle a representar; dibujos que representan elementos naturales y culturales que existen en la zona del levantamiento topográfico. 

Variables Visuales

Estos símbolos poseen variables visuales

La posición: hace referencia a la ubicación (X,Y) de la información respecto a un sistema de coordenadas y determina la localización de los elementos en el mapa.
La forma: Los símbolos de diferentes formas figuras, ilustran las diversas situaciones a representar. Las formas geométricas son en general las más seleccionadas.
La orientación: Indica la dirección en la cual los símbolos son colocados.
El color: es la variable visual más usada en cartografía dado que la percepción del color es una de las operaciones mentales que más temprano se desarrolla en el humano. El color se describe de acuerdo con tres características fundamentales : el limite, el valor y la saturación.
La textura: Se define como la variación en densidad de los elementos gráficos bajo valores constantes, con una misma impresión de gris.
El Valor: Se refiere a la escala continua de gris que va de negro a blanco. Las variaciones de valor son muy usadas como sombras de tonos grises que indican diferencias entre los elementos del mapa.
El tamaño: Se refiere a la dimensión de los símbolos.


Entidades: puntos, líneas y polígonos

Las entidades geográficas son representaciones de cosas ubicadas en la superficie de la Tierra o cercanas a ella. Las entidades geográficas pueden ocurrir de forma natural (por ejemplo, ríos y vegetación) y pueden ser construcciones (como carreteras, canalizaciones, pozos y edificios) o subdivisiones de tierra (como condados, divisiones políticas y parcelas de terreno).

Aunque existen diversos tipos de entidades adicionales, las entidades geográficas se representan más comúnmente como puntos, líneas o polígonos.

Puntos: definen ubicaciones discretas de entidades geográficas demasiado pequeñas para mostrarse como líneas o áreas, por ejemplo, ubicaciones de pozos, postes de teléfono y estaciones hidrométricas. Los puntos también pueden representar ubicaciones de dirección, coordenadas GPS o picos de montañas.
                                                                      

Líneas: representan la forma y la ubicación de objetos geográficos demasiado estrechos para mostrarse como áreas (tales como líneas de centro de calle y arroyos). Las líneas también se utilizan para representar las entidades que tienen longitud pero no área, como líneas de curvas de nivel y límites administrativos. (Las curvas de nivel son interesantes, como se podrá leer más adelante, porque proporcionan diversas alternativas para representar superficies continuas).
                                                                      

Polígonos: son áreas cerradas (figuras de muchos lados) que representan la forma y la ubicación de entidades homogéneas como estados, condados, parcelas, tipos de suelo y zonas de uso del suelo. En el ejemplo siguiente, los polígonos representan parcelas de terreno.
                                                                      


Tipos y ejemplos de símbolos topográficos

Se dividen en dos tipos:

Elementos naturales: Elementos propios de la madre naturaleza.
  • Vegetación

Cultivos de guandú: Zona en la cual se realiza siembra y cosecha del mismo. 
Figura geométrica: Polígono.

Bosque(carrera fácil): Cobertura boscosa en la cual se puede caminar sin dificultad.
Figura geométrica: Polígono.



Bosque denso (carrera lenta): Cobertura boscosa en la cual se puede caminar o proceder con bastante dificultad.
Figura geométrica: Polígono.


  • Hidrografía

Río: Es una corriente de agua que fluye con continuidad por un cauce en la superficie terrestre.
Figura geométrica: Línea.


Quebrada: Es un arroyo o río chicos, que no transportan mucho agua en comparación con ríos grandes, y que debido al pequeño caudal no resultan aptos para navegarlos o ejercer actividades de pesca en ellos.
Figura geométrica: Línea.

  • Curvas de nivel

Línea de Pendiente: Quiere decir que ese terreno va aumento a medida que se procede y por ende hay inclinación.
Figura geométrica: Línea.



Curvas de nivel: línea índice y líneas intermedias.
Figura geométrica: Línea.



Elementos culturales: Elementos creados por el hombre.
  • Vías de comunicación terrestre

Carretera general: Vía bastante concurrida. 
Figura geométrica: Línea.

Carretera secundaria: Vía concurrida. Figura geométrica: Línea.

Pista importante: Vía de poco tránsito vehicular. Figura geométrica: Línea.

Camino:  Puede ser una vía de piedras sin asfalto. Figura geométrica: Línea.


  •  Edificaciones

Puede ser casas, locales o edificios. Figura geométrica: puntos o puntual.






Centros educativos: Escuelas, colegios, etc. Figura geométrica: puntos o puntual.






Centros religiosos: Iglesias. Figura geométrica: puntos o puntual.




                             
Condiciones que deben reunir los símbolos cartográficos al representarlos en un mapa

▪ Sus métodos de elaboración deben ser fáciles de elaborar.

 ▪ Elaboración rápida y bien presentada.  

▪ Los símbolos deben ser bien presentados.

▪ Dar una sensación de realidad de aspecto presentado. 

▪ Dar una agradable apariencia al conjunto dibujado.

▪ Los símbolos cartográficos deben ir en la leyenda del mapa.


Cabe señalar que, en muchos casos pueden ser presentados por colores 

• Color negro hecho por el hombre. 

• Color verde ( vegetación ) hecho por la naturaleza.

• Color azul que representa hidrografía y el agua.

 • Color sepia elementos orográficos.

Los símbolos topográficos son fundamentales en un mapa para representar los elementos naturales y culturales, y así poder orientar al lector del mapa, además que, conozca su alrededor y prevenir su camino a tomar y seguir. 


Referencias bibliográficas

Jáuregui Martínez, Antony Mayer (2015). _Simbología Topográfica_[en línea] (Informe). Universidad Privada del Norte, Slideshare. [Consulta:17-10-21]. Recuperado de: https://es.slideshare.net/AntonyMayerJureguiMartnez/informe-de-simbologa-topogrfica

Becerra María (sin fecha) _Símbolos Topográficos._ _SCRIBD_ [en línea] [Consulta:17-10-21]. Recuperado de: https://it.scribd.com/doc/311661442/SIMBOLOS-TOPOGRAFICOS

Ríos India (23 sept. 2021). Elementos del mapa, Símbolos cartográficos. Genial.ly (Tema de semestre). [en línea]. Universidad Autónoma de Chiriquí, ciudad de David, provincia de Chiriquí, Panamá. [Consulta:-10-21]. Recuperado de: https://view.genial.ly/5f7120fa5a98b90d05d4efc2/horizontal-infographic-review-elementos-del-mapa


Realizado por: Brayan Quintero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perfil Topográfico Usando Google Earth

LA HOJA TOPOGRÁFICA Escala 1:50,000

Curvas irregulares o francesas