Tipos de mapas

Tipos de mapas

¿Qué tipos de mapas existen?

Los mapas se ocupan de representar gráficamente el territorio para brindar información orientadora sobre aspectos como ubicación, límites, accidentes geográficos, etc.  Los tipos de mapas los hemos agrupados de la siguiente manera:

1. Según su escala
2. Según su contenido
3. Según su técnica de representación
4. Según su presentación

Según su escala

De acuerdo con la escala, los mapas se clasifican en mapas de escala grande, mediana y pequeña. 

Esto depende del valor del denominador de la escala en la fracción representativa. En términos generales la escala es la relación que existe entre las distancias obtenidas en el mapa
con respecto a las correspondientes distancias en el terreno.
Una escala es grande cuando el denominador de la fracción que representa esta relación es pequeño y viceversa. 

Mapas de escala grande Escalas de 1:2 hasta 1:25,000.
Mapas de escala mediana Escalas entre 1 :25,000 y 

1 :500,000.
Mapas de escala chica Escalas entre 1 :500,000 y 1:10,000,000.



Según su contenido 

1.   Mapa geográfico: son mapas cuyo objetivo principal es brindar información específica sobre las características físicas del territorio, sea plataforma terrestre o marina. Centra su interés en la geografía en sí, con independencia de la actividad humana. una representación de los ríos, las montañas y los desiertos. 

2. Mapa político: Es un mapa que exhibe las diversas entidades políticas en las que se divide un territorio. Estas entidades, fijadas por el ser humano, permiten dividir y organizar los terrenos, constituyéndose como localidades, ciudades, provincias, etc. En algunos casos, los mapas políticos incluyen otros elementos creados por las personas, como vías de tren, caminos (carreteras) o límites territoriales artificiales.

3. Mapa urbano: Un mapa urbano es un gran mapa a escala de tipo temático de una ciudad, creado para permitir la mejor orientación posible en un espacio urbano. La representación gráfica de objetos en un mapa urbano es por lo general muy simple y se reduce a la simbología general.   



4. Mapa de tránsito: A mapa de tránsito es un mapa topológico en forma de esquemático diagrama utilizado para ilustrar las rutas y estaciones dentro de un transporte público sistema, ya sea líneas de bus, tranvías, Tránsito rápido, tren de cercanías o rutas de ferry. Los componentes principales son codificado por colores líneas para indicar cada línea o servicio, con iconos con nombre para indicar estaciones o se detiene.

5. Mapa de ruta: Se trata de un mapa o plano en el que se ha trazado o dibujado una determinada ruta aérea, marítima o terrestre.


6. Cartas náuticas: Una carta náutica es una representación a escala de aguas navegables y regiones terrestres adjuntas. Normalmente indica las profundidades del agua y las alturas del terreno, naturaleza del fondo, detalles de la costa incluyendo puertos, peligros a la navegación, localización de luces y otras ayudas a la navegación. Las cartas de navegación son instrumentos esenciales para la navegación náutica.


7. Mapas climáticos: representan la conducta del clima en una región específica.

8. Mapas meteorológicos: un mapa meteorológico es una representación gráfica del tiempo que hace o va a hacer. Es decir, aglutina las condiciones meteorológicas de una zona determinada. Los datos volcados en este tipo de mapas provienen de la información obtenida de los modelos de predicción, sensores meteorológicos, satélites y radares.

9. Mapas topográficos: es una imagen, generalmente del relieve terrestre, a una escala definida. La utilización de colores en los diversos niveles con otros símbolos y trazos auxiliares permite reconocer montañas, valles, ríos, altozanos y otras características del terreno.


10. Mapas geológicos: representan las formaciones geológicas, incluidas las fallas sísmicas.


11. Mapa temático:  son aquellos que muestran las características estructurales de la distribución espacial de un fenómeno geográfico particular.


Según su representación

 1. Mapas de puntos: los mapas de puntos son una forma de detectar patrones espaciales o la distribución de datos sobre una región geográfica, colocando puntos de igual tamaño sobre una región geográfica. Hay dos tipos de mapas de puntos: uno a uno (un punto representa un único recuento u objeto) y uno a muchos (un punto representa una unidad en particular, por ejemplo 1 punto = 10 árboles).

2. Mapa de líneas: puede representar elementos naturales como la hidrografía (ríos, quebradas), también elementos culturales como vías de comunicación terrestre y redes eléctricas de una región específica. 

3. Mapa de Polígonos o coropleta: son áreas cerradas (figuras de muchos lados) que representan la forma y la ubicación de entidades homogéneas como estados, condados, parcelas, tipos de suelo y zonas de uso del suelo. En el ejemplo siguiente, los polígonos representan parcelas de terreno.


4. Mapa de símbolos proporcionales: son una variedad del mapa de puntos consistente en representar el tamaño de los puntos u otras figuras geométricas proporcional al del fenómeno representado. En este caso el mapa de puntos representa los municipios de más de 5000 habitantes, siendo el punto proporcional al número de habitantes de cada ciudad.


5. Mapa de retículas: una cuadrícula de referencia es una red de columnas y filas que se utiliza para dividir un mapa en rectángulos de igual área. Se utilizan para dividir visualmente el mapa, independientemente del sistema de coordenadas, para permitir la referenciación simple a la ubicación.


6. Mapa de flujos: cartográfico permiten representar conexiones y redes entre puntos distantes del territorio. Gracias a la conexión espacial entre puntos, y a modo de red, es posible trazar gráficamente las vinculaciones entre puntos. Ejemplos de este tipo de representación son los mapas de desplazamientos migratorios de fauna o la dispersión de fenómenos sociales por el territorio.

Según su forma de representación

Mapa análogo o analógicos: son los normalmente conocidos, impresos en papel o representados en cualquier medio físico.

Mapa digital: son los que existen en los archivos de bases de datos en forma de un conjunto de puntos, líneas y áreas, los que se presentan en las pantallas de computadoras.



Referencias bibliográficas

Gibert, A. S. (s.f.). medico+.com. [En línea]. [Consultado: 4-11-21]. Recuperado de: https://medicoplus.com/ciencia/tipos-mapa

gisandbeers.com/. (2016). [En línea]. [Consultado: 4-11-21]. Recuperado de: http://www.gisandbeers.com/creacion-mapas-flujo-cartografico-arcgis/

Significados.com. (7 de Febrero de 2020). [En línea]. [Consultado: 4-11-21]. Recuperado de: https://www.significados.com/tipos-de-mapas/

Silvestre, I. (2014). slideplayer.es. [En línea]. [Consultado: 4-11-21]. Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/27252/

Ríos India (16 sept. 2021). Los Mapas. (Tema de semestre). [En línea]. Universidad Autónoma de Chiriquí, ciudad de David, Provincia de Chiriquí, Panamá. [Consultado: 4-11-21]. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1EBa5t7yOWnd0cQyqY0ZAFdrf3ozW_5G_/view

Realizado por: Carlos Ruíz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perfil Topográfico Usando Google Earth

LA HOJA TOPOGRÁFICA Escala 1:50,000

Curvas irregulares o francesas